Pedagogía y Sociología

 

                                        PEDAGOGÍA Y SOCIOLOGÍA 


La asignatura de Educación y Sociedad está dividida en dos partes por un lado pedagogía y por otro  sociología, por ello antes de exponer el portafolio es necesario una introducción para entender qué significan ambos conceptos.


Pedagogía

El origen de la palabra pedagogía proviene del griego paidagogo, por un lado paidos que significa "niño" y algo "guía" todo junto significa "guiar al niño".

La pedagogía es la ciencia que se encarga de estudiar la educación, su objetivo principal es el estudio de los procesos educativos interpretados como manifestaciones socioculturales condicionados por una serie de factores.Esta se apoya en otras ciencias que ayudan a comprenderlo mejor.

La función de la pedagogía es ayudar a orientar la práctica educativa basándose en una serie de técnicas, métodos y principios que  ayudan a agilizar el proceso de aprendizaje. La pedagogía no solo incluye la etapa de Educación Infantil sino que también incluye etapas adultas 

A lo largo de distintas épocas la pedagogía ha tenido distintas características y se ha entendido de distintas formas. 

Durante los siglos XVII y XVIII la pedagogía se caracterizaba por centrarse en la disciplina y en la memorización de los conceptos, esta es la pedagogía tradicional.

En el siglo XX el filósofo Jean-Jacques Rousseau propuso una educación que respetara el desarrollo natural del niño y posteriormente el pedagogo Johann Heinrich Pestalozzi amplió estas ideas que propuso Rousseau centrándose en desarrollar los métodos de enseñanza mediante la experimentación y las experiencias del niño para aprender, esta es la pedagogía moderna.

Y por último a mediados del siglo XX la pedagogía contemporánea ha buscado que el aprendizaje sea más inclusivo y participativo, pedagogos como Maria Montessori o Jean Piaget entre otros han hecho una diferentes tipos de aportaciones.También se han desarrollado métodos innovadores que tienen en cuentas las necesidades específicas de cada alumno.


Sociología 

La sociología es la ciencia social que se dedica a estudiar las sociedades humanas, que incluye los fenómenos colectivos, interacciones y los procesos de cambio teniendo en cuenta el contexto histórico y cultural en el que se sitúan.

En el estudio de la sociedad humana emplea técnicas y métodos de la investigación científicas 

El objetivo de la sociología es la sociedad humana, para que así se puedan explicar las causas y significados del comportamiento de la sociedad y sus conductas colectivas, y así poder también crear políticas sociales para modificar algunas de estas conductas y establecer un mayor bienestar.

Entre los autores más importantes que estudiaron de sociología encontramos a Max Weber el cual en su propuesta expone que la sociología no se puede limitar a entender el sentido de las acciones de la sociedad sino que también es necesario explicar sus causas,explica que la conducta de las personas está determinada en gran parte por la imitación o por el antagonismo respecto a conductas ajenas pero no por completo, ya que existen otro factores individuales,relacionales, emocionales que también determinan esto. Weber concluye con que la sociedad es un conjunto de acciones significativas que experimenta un ser humano tanto individualmente como colectivamente,para entenderlo es necesario prestar atención a las motivaciones de cada ser humano para llevar a cabo las acciones.





Bibliografía 

Concepto.de.(s.f.).Pedagogía. https://concepto.de/pedagogia/

Equipo editorial, Etecé. (2022, 2 de febrero).Teoría comprensiva. https://concepto.de/teoria-comprensiva/

Equipo editorial,Etecé.(s.f.) Sociología.Enciclopedia Concepto. https://concepto.de/sociologia/





Comentarios